viernes, 31 de octubre de 2014

CONTROL 2 - ¿CALIDAD DE LA ENSEÑANZA? NO ME HAGA REÍR POR FAVOR.

El artículo que analizamos trataba de un tema de preocupación actual que tiene que ver con la famosa crisis económica que España está pasando, en el que se critica los recortes impuestos en educación y sanidad, que bajará la calidad de educación actual. El artículo es un reflejo de la realidad que estamos viviendo y que se debería hacer algo para que mejorase, antes de que vaya todo a peor.


miércoles, 29 de octubre de 2014

Tema 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO AL CENTRO.

El tema 7 trata sobre uno de los principios más importantes de la escuela, la diversidad. en el se explican las distintas medidas de atención a la diversidad. También como van relacionadas la orientación escolar y la acción tutorial. Además se abordan las medidas de atención individuales que puedan afectar al curriculum y los programas que puedan apoyar a los centros que tengan alumnado con necesidades educativas específicas. Este tema me ha resultado bastante interesante puesto que la diversidad hay en todos los lados, y actuar con ella en el aula debe de ser algo complejo.


miércoles, 22 de octubre de 2014

Tema 6. LAS RELACIONES PERSONALES Y COLECTIVAS: LIDERAZGO, GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.

El tema 6 abre el Bloque 3 titulado  La convivencia en el centro. Diversidad y orientación. Este tema trata entre las diferencias que existen entre el liderazgo y la gestión, las actitudes que un líder debe tomar, así como la organización escolar que se debe aplicar en los centros.


viernes, 17 de octubre de 2014

Control 1 - Revalidas y calidad

El primer comentario de artículo que hicimos fue el de Revalidas y Calidad, un texto que hablaba de la imposición de revalidas para acceder a distintos ciclos educativos y la calidad de educación que estos ofrecen, que era bastante baja, aún habiendo impuesto este tipo de revalidas por el fracaso escolar. Este artículo nos ayudó bastante al leer una perspectiva profesional sobre la educación e hizo que fuera aún más consciente del deterioro que está sufriendo el sistema educativo actual.


miércoles, 15 de octubre de 2014

Tema 5. LA ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO: CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO. MODELOS DE AGRUPAMIENTO EN EL AULA: GRUPO CLASE Y AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES.

El Tema 5 es el que cierra el segundo bloque de la asignatura y trata sobre la organización  y la creación de grupos de clase en el aula para favorecer el trabajo en grupo y cooperativo  y de impartir clase de manera diferente. Los grupos de alumnos pueden seguir un modelo de graduación (agrupación de los alumnos en distintos cursos) y pueden ser modelos no graduados (formando grupos flexibles, heterogéneos o homogéneos, etc.). Es un tema bastante interesante porque hay muchas formas de agrupar a los alumnos y saber cuales pueden ser más favorables en distintas situaciones puede hacer que saquemos un gran beneficio del uso de grupo de trabajo en las aulas cuando seamos futuros docentes.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Tema 4. LA GESTIÓN DEL ESPACIO, EL TIEMPO Y LOS RECURSOS MATERIALES. ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR.

El Tema 4 abre el segundo bloque de la asignatura titulado  Gestión del tiempo y de los recursos materiales. Organización del Alumnado. En este tema nos explican como se puede organizar el tiempo y espacio en los centros escolares para garantizar una buena educación para los niños/as en una aula organizada y en un horario que se llevará a cabo a lo largo del curso. Me ha parecido muy interesante este tema porque como futuros docentes tendremos que llevar a cabo la organización en el aula y saber cómo se estructura el horario que llevaremos en práctica.


miércoles, 1 de octubre de 2014

Tema 3. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA Y DEL RÉGIMEN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO DEL CENTRO: PEC, PC, RRI, PGA Y LA MEMORIA. RÉGIMEN ECONÓMICO.

El tema tres que cierra el primer bloque del temario explica las diferente funciones que tienen los documentos que conforman el funcionamiento de cada centro, como el PEC, el Plan de Conviencia, el Plan de Acción Tutorial, las distintas medidas de atención  a la diversidad y el informe de fin de curso o memoria.