Tuvimos una primera toma de contacto cuando visitamos el CEIP Jose Ramón García, en el que tuvimos una pequeña charla que nos ofreció la directora del centro y después nos enseñó como estaba organizado el centro. Tuvimos la suerte de entrar a algunas aulas y ver como los profesores daban la clase a sus alumnos. Aprendimos mucho con esta excursión y fue bastante inspirador como los alumnos estaban felices, y como los profesores luchaban por una educación mejor para sus alumnos.
viernes, 28 de noviembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Tema 9. LA PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. PROBLEMÁTICA ACTUAL Y FACTORES CONDICIONANTES
El tema 9 es el que abre el último bloque de la asignatura, Relaciones de los centros educativos con la comunidad. La evaluación de centros como medio para la mejora. En este tema se explica como ha sido la participación de los padres a lo largo de la historia y los distintas vías de participación que podían llevar a la práctica. También se habla de los ámbitos de participación de todos los sectores, como el consejo escolar, el claustro,el AMPA y las asociaciones de alumnos. Y por último la problemática actual y los factores condicionantes de la participación en el centro escolar. Este tema es bastante importante, puesto que la educación no solo es responsabilidad de los docentes, sino también de los padres y la participación coordinada con el centro escolar favorecerá el desarrollo del alumno o alumna.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
CONTROL 3 - ¿DE QUÉ DEPENDEN LOS RESULTADOS ESCOLARES?
El articulo que se analizó trataba sobre los factores que desfavorecen o pueden favorecer los resultados escolares que obtienen, de los que se distinguen dos principales, los factores externos o internos en el sistema educativo y los factores materiales o culturales e institucionales. El análisis de este artículo ha ayudado a saber algo más sobre la educación y sobretodo por qué se pueden dar resultados tan bajos o tan altos.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Tema 8. PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO EDUCATIVO. DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El tema 8 es el que cierra el bloque 3 de la asignatura y trata sobre las medidas que llevan a cabo los centros para la protección integral contra la violencia. En el tema también se habla de los planes de convivencia, muy importantes para el centro y los modelos de actuación en casos leves, graves o cuando se detecta acoso o bullying. Este tema es muy útil para nuestra formación como docentes, ya que seguramente nos encontraremos con situaciones violentas y debemos de saber como actuar, además de la importancia de seguir los pasos en caso de que detectemos bullying, puesto que es uno de los casos más graves que puede existir en la escuela.
viernes, 7 de noviembre de 2014
PRÁCTICA POR PAREJAS - CONOZCAMOS A LOS PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN
Esta práctica por parejas me pareció bastante interesante y aprendimos muchísimo de ella. Era una entrevista a cualquier protagonista de la educación que ejerciese un papel fundamental en su centro escolar y, por tanto, en la educación. Yosune y yo elegimos a la directora del Rafael Altamira, y fue bastante amable y encantadora al aceptar la entrevista, además de la mucha información que nos ha aportado.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Examen parcial de los bloques 1 y 2
El 5 de Noviembre nos examinamos de los temas 1, 2, 3, 4 y 5. Era un examen tipo test tal y como explicó Ferrán, compuesto por 20 preguntas y 4 opciones de las que solo una puede ser la correcta. El resultado obtenido fue un 5.75, una nota muy baja por mi parte. Quizás no debería de haber estado tan nervioso y tendría que haber dedicado más tiempo al estudio de los temas. Aunque también podría haber contestado menos preguntas puesto que una mal restaba una bien y penalizaba una gran parte de la nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)